domingo, 26 de abril de 2020

EXPERIMENTO DE LA SEMANA

Esta semana, la seño Eva, os anima a hacer un experimento que, algunos, ya hicisteis  en el cole, seguro que "sus caracoles" se alegran mucho. Cuando estudiamos la prehistoria, en el segundo trimestre, investigamos sobre las pinturas rupestres. Una de las cosas que más nos llamaron la atención acerca de ella, fueron las manos pintadas en negativo. Es por ello que investigamos sobre cómo, los hombres y mujeres prehistóticos, hacían este tipo de pinturas. En esta ocasión recordamos cómo se hace un aerógrafo prehistórico, ese aparato con el que nuestros antepasados adornaban sus cuevas con estas manos en negativo. Papis, mamis...al hacer este experimento escuchad los razonamientos de los niños/as...os hablarán de moléculas (que las representen, que las dibujen...), os hablarán de fuerzas (en este caso en concreto se refieren a la presión aunque no lo digan directamente) las representarán indicando con flechas hacia dónde van esas fuerzas y con "bolitas" esas moléculas. Tened en cuenta que, en cualquier investigación o experimento, lo importante es PENSAR, HACER HIPÓTESIS, EQUIVOCARSE, VOLVER A INTENTARLO, IMAGINAR, DEDUCIR....pero sobretodo DIVERTIRSE APRENDIENDO.
Esperamos que disfrutéis mucho de este experimento. Que lo paséis muy bien "experimentando" con las pinturas rupestres ¡A INVESTIGAR!

2 comentarios:

  1. Hayyyyyy¡¡¡ Cómo nos va a poner la casa mi niño, con lo limpita que la tenía¡¡¡ Genial¡¡ , nos ha gustado mucho¡

    ResponderEliminar
  2. Seguro que Ale, que es todo un artista, deja la casa como una auténtica "obra de arte". Muchas gracias. Nos alegra que os gusten las propuestas.

    ResponderEliminar